febrero 20, 2008
Me Jui
Ahi se ven.
febrero 11, 2008
Instrucciones para hamacarse
- Plazas con hamacas: 1
- Personas: 2. Un niño y un adulto.
- Tiempo: Bastante.
- Paciencia: Cantidad necesaria.
Preparación:
En primer lugar, deben quitarse de la zona de trabajo, las piedras, ramas, preservativos usados y restos de botellas rotas, tan comunes en las plazas, sobre todo en las pertenecientes al partido de la costa, aquí, en Argentina. Una vez hecho esto, el adulto, gracias a su basta experiencia en el tema, aconsejará al niño la posición adecuada para realizar una hamaca estandar. Las variedades "de parado" o "prendido como garrapata" serán explicadas en oportunidades futuras.

Cuando se haya logrado el paso anterior, habrá que flexionar las piernas acompañando la vuelta del conjunto como lo muestra la siguiente imagen.

El tercer movimiento, el más simple e instintivo de todos. Consiste en impulsarse en el aire hacia adelante, para lo que deben extenderse ambas piernas de modo que al pasar por el lugar de menor distancia entre la tabla y el piso, estos estén en posición paralela.
El vaivén de las piernas, junto con colocación del torso de forma opuesta a las mismas, generarán un movimiento casi continuo y en un momento muy fácil de mantener. El pleno objetivo del juego se alcanza cuando el conjunto llega a gran velocidad al punto de inflexión superior delantero de la trayectoria pendular, en el que por la inercia que se adquiere, los órganos del abdomen pierden su punto de apoyo sobre el diafragma, generando cantidades excesivas de adrenalina y la sensación de vértigo.
La comprobación empírica del trabajo cumplido, es una mezcla de cansancio y satisfacción en la cara del niño, y orgullo, alegría y menos dolor de espalda desde ese momento en adelante en el adulto.
Modestísimo homenaje a Cortazar en el aniversario de su muerte